Caminaremos por una zona muy arbolada cuyos elementos más significativos son el intruso pino de la Sierra de Guadarrama, también conocido como Pino Silvestre o de Valsaín, y el Tejo, árbol del que se extraen parte de los compuestos para quimioterapia, pero que también sirvió en su momento para que Don Pelayo infringiera la primera derrota a la caballería árabe que se encontraba en los Picos de Europa.
Siendo un camino de descenso nos permitirá divisar no muy a lo lejos el Pinar de Navafría, el cual es sin dudarlo uno de los más bellos de España, y el Río de las Pozas, donde encontraremos en más de un recodo al navideño Acebo o al lánguido Sauce. También podremos disfrutar de la privilegiada fauna de esta zona, cuyos especímenes más característicos son los pájaros carpinteros que nos irán acompañando a lo largo de este poco frecuentado camino.
En esta ocasión no nos acercaremos al Chorro de Navafría porque preferimos seguir otro camino, ya que esta ruta ya la hemos hecho en otra ocasión y preferimos mostrar la parte menos conocida de esta zona. Una ruta de senderismo apta para todos en la que muchos podrán apreciar este Tejera de Navafría y guardarla para siempre con sus cámaras.
Datos:
Desnivel de bajada – 573 metros
Duración de la ruta – 4 horas
Distancia a recorrer – 14 km.
Dificultad: Media – Baja
Se suele quedar en: la plaza del pueblo de Lozoya, al lado de la fuente. Solemos tomar algo en el bar de enfrente, el que esta más a la derecha, de esta manera podréis tomar café, comprar pan etc.