En esta ruta de senderismo disfrutamos de un recorrido circular cargado de historia junto a las aguas del majestuoso Río Lozoya desde la villa medieval de Buitrago del Lozoya. En nuestro camino disfrutamos del del frondoso Pinar de Buitrago, del monumental Embalse de Puentes Viejas y del Mirador de Buitrago del Lozoya.
Saliendo de Buitrago de Lozoya, nuestro camino nos llevó a descubrir parte de nuestra historia más reciente, con un búnker de la Guerra Civil. Los lugareños comentan que ésta zona fue una de las últimas en caer.
Un bosque de encinas y pinos silvestres o serranos del llamado Pinar de Buitrago nos acompañó en nuestro recorrido.
Nos dirigimos por un camino junto a las aguas del río Lozoya y pino de repoblación plantado a partir de 1888.
Continuamos por este agradable camino para encontrarnos con el majestuoso Embalse de Puentes Viejas que fue construido como respuesta a las sequías que se vivieron a finales del siglo XIX en la ciudad de Madrid, el encargado de su planificación fue Ramón de Aguinaga, director del Canal de Isabel II desde principios del siglo XX y hombre preocupado por la pureza de las aguas y la naturaleza. Había precedentes desde finales del siglo XVIII sobre la localización que debía tener, y finalmente se decidió colocarlo en la zona conocida como Puentes Viejas en base a esos estudios. Las obras de este Embalse de Puentes Viejas comenzaron en la segunda década del siglo XX y continuaron en varias fases hasta ser interrumpidas por la Guerra Civil, finalmente y tras muchas esperas, quedó totalmente acabado en 1960. La Presa de Puentes Viejas es de gravedad y posee una base curva, cuenta con una altura de más de sesenta metros y es capaz de almacenar más de cincuenta hectómetros cúbicos. Es uno de los embalses en funcionamiento de mayor belleza de la Comunidad de Madrid.
Unas aguas en calma que transmitían paz y sosiego; un lugar ideal para la meditación.
Avanzamos hasta el bello mirador desde donde pudimos apreciar unas vistas increíbles de Buitrago de Lozoya rodeado por las aguas del Embalse de Puentes Viejas y el río Lozoya. Esta villa era considerada la “Libratum” conquistada por los romanos en el siglo I a.C., se trata de una villa medieval de gran importancia durante la Reconquista, protegida por un recinto amurallado de origen andalusí y que fue levantado entre los siglos IX y XI, también es considerado monumento nacional y se encuentra rodeada por las bellas aguas del río Lozoya.
Una ruta de senderismo cargada de belleza natural, historia y apta para todos junto a las aguas del Embalse de Puentes Viejas
Información técnica:
Distancia a recorrer: 12 km.
Duración de la ruta: 4 horas y media.
Desnivel: 100 metros.
Para realizar esta ruta de senderismo quedamos: en el Mesón Serrano, en la calle Real nº 30 de Buitrago del Lozoya.
Cómo llegar a Buitrago del Lozoya: Coger la M-30 hasta llegar a la salida hacia la A-1 o Autovía del Norte dirección Burgos, continuar durante aproximadamente 60 kilómetros por la A-1 y finalmente coger la salida hacia Buitrago del Lozoya. Enlace a Google Maps.
Cómo llegar a Buitrago del Lozoya en autobús: se puede llegar a través del autobús de la línea 191 con salida en el Intercambiador de Plaza de Castilla y parada a pocos metros del Mesón en Buitrago del Lozoya. Horarios del autobús 191
A mediados del 2015 también realizamos esta ruta rodeando las aguas de este bello embalse saliendo de la Villa de Buitrago de Lozoya, el tiempo nos respetó más en esta ocasión. Como es habitual, nuestra foto de grupo.
La Guerra Civil no se hizo esperar y nos visitó en forma de Búnker, utilizado como parapeto para protegerse tanto de las frías noches como de las balas de sus enemigos, demostrando la valentía por subsistir ante tal prueba.
A continuación nos dirigimos a la bella Casa del Bosque de Buitrago, donde decidimos tomarnos un merecido descanso. Se trata de un palacio manierista que data del siglo XVII construido por la Casa de Mendoza y que fue lugar de residencia de reyes como Juan II y Felipe III. Este palacete renacentista se encuentra en un paraje natural inigualable y conserva gran parte de su belleza a pesar de encontrarse parcialmente derruido.
Nos encontramos con las aguas del Embalse de Puentes Viejas y las del río Lozoya y pudimos comprobar las obras del ingeniero Santiago Olazábal y el inductor de la idea, Ramón de Aguinaga.
El pueblo de origen medieval de Buitrago del Lozoya nos mostró su mejor cara en esta foto impresionante que muestra una belleza por la que los siglos no parecen pasar.
A continuación también puedes ver las fotos de nuestra ruta realizada en enero de 2015 hacia el Embalse de Puentes Viejas saliendo también de Buitrago de Lozoya, pero en esta ocasión haciendo el recorrido a la inversa y con un día más soleado.
La foto de grupo habitual con Buitrago del Lozoya de fondo.
El río Lozoya fue uno de los mayores atractivos de esta ruta de senderismo, en la cual disfrutamos de su belleza desde un principio. Nos acercamos al mirador desde donde pudimos disfrutar de vistas hacia esta villa medieval protegida por sus fuertes murallas y el río Lozoya. Continuamos por un camino ancho y cómodo, rodeados por el conocido como Pinar de Buitrago.
La Casa del Bosque nos esperaba con su decadente belleza rodeada de naturaleza salvaje, conjunto que genera una imagen bucólica que a muchos nos transmitió paz y sosiego.
Antes de volver a nuestro punto de partida en el pueblo, nos encontramos con uno de los vestigios de nuestro pasado más cercano, una posición defensiva de la Guerra Civil.
Nuestro recorrido fue el siguiente: salimos desde Buitrago del Lozoya. Siguiendo el curso del río Lozoya y a través de un majestuoso bosque de pinares y encinas nos dirigimos hacia las aguas de la Presa de Puentes Viejas. Posteriormente nuestro camino nos llevó al búnker de la Guerra Civil, pasando por el campo de antenas, para, tras cruzar el río, volver de nuevo a esta villa medieval.