Puebla de la Sierra

Elegimos esta ruta de senderismo por su historia y belleza primaveral. La Sierra de Puebla se compone de dos barreras montañosas que abrazan la localidad de Puebla de la Sierra y le otorgan parajes naturales privilegiados. Este grupo de montañas de terreno pizarroso fue poblado por los vetones. Tras ellos, fue zona de destierro tanto para castellanos como para musulmanes. Como curiosidad, por su parecido con los paisajes neozelandeses en los que se rodó la película, algunos han recreado “El señor de los anillos” en esta bella zona. De hecho, existe una planificación que cubre todos los pueblos de “La Comarca”, es por ello que recibe el curioso nombre de «La Tierra Media de la Sierra Madrileña» en honor a esta novela imperecedera del británico J. R. R. Tolkien.

Puebla de la Sierra

Redescubrimos Puebla de la Sierra y su entorno en un paraje muy especial y durante una de las mejores épocas del año, la primavera, unas fechas en las que el senderismo, más que un placer, es una delicia. Un camino plagado de encantos escondidos que pudimos disfrutar, desde la Ermita de nuestra señora de la Soledad construida a mediados del siglo XVI, su Fuente Árabe, la Iglesia de la Purísima del siglo XVII y de vistas a las bellas cumbres de la zona. Este pueblo recibía el nombre de Puebla de la Mujer Muerta debido a la cercanía de las cumbres que componen esa curiosa forma. Se cree que Puebla de la Sierra fue formado a finales del siglo doce en un momento de tensión entre cristianos y musulmanes por la Reconquista, una forma de asegurar la zona era crear localidades de defensa. En nuestro camino también nos encontramos con unos agradables compañeras, quienes, sorprendidas, nos miraron al pasar.

Puebla de la Sierra

Además de su curiosa historia, esta zona dispone de recursos naturales inigualables, y fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Una vegetación compuesta por robles centenarios, tejos, rosales silvestres, jaras y enebros en una ruta de gran belleza cuyas vistas deslumbran al visitante. Es por ello que, según dicen los que la han disfrutado, nunca se olvida.

Información técnica:
Distancia a recorrer: 13 km.
Duracion de la ruta: 4 horas y media a 5 horas.
Desnivel de subida: 195 metros.
Desnivel de bajada: 500 metros.

Para esta ruta de senderismo solemos quedar en el bar “El Parador”, en Puebla de la Sierra, Plaza Carlos Ruiz nº 2, enfrente del ayuntamiento. Enlace a google maps

Usamos cookies para una mejor experiencia. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies.