Una ruta de senderismo apta para todos en la que disfrutamos de un histórico y bello lugar situado en el curso medio del río Lozoya. Escondido en un frondoso bosque de majestuosos pinos, encinas y fresnos se encuentra el enclave de uno de los más cruentos enfrentamientos de la Guerra Civil, “La Batalla del Agua”.
Comenzamos nuestro camino en el histórico pueblo de Paredes de Buitrago, centro de esta batalla y localizado bajo la majestuosa Sierra de la Mujer Muerta, que recibe este nombre por su curiosa forma. En el camino nos encontramos con la belleza de una casa abandonada.
Continuamos nuestro camino en este soleado día de finales de diciembre.
En esta batalla del “Frente del Agua” republicanos y nacionales se disputaron el control del monumental Embalse de Puentes Viejas, del que disfrutamos en parte del recorrido y que se sitúa en el curso medio del río Lozoya. Planificado por Ramón de Aguinaba, vista la limitada capacidad del Embalse del Villar para abastecer a la creciente población de la capital, esta Presa de Puentes Viejas fue construida a principios del siglo XX. Su muro de contención posee una altura de 66 metros, lo que lo convierte en uno de los mas altos de la capital.
Rodeados de un bello bosque, descubrimos vestigios de esta batalla que perlaban el camino por este Frente del Agua, en forma de observatorios, fortines, paramentos, nidos de ametralladoras, trincheras y hasta puestos de mando.
Desde el Cerro de Piñuécar el general García Escámez buscaba controlar el agua de todo Madrid a través de estos embalses. Pero entre los frondosos bosques de este paraje único de la Sierra de Guadarrama, un millar de soldados republicanos liderados por el general Carlos Bernal y los 900 milicianos de las Compañías de Acero lograron paralizar la contienda en una épica ofensiva.
Una ruta en la que viajamos a nuestro pasado más reciente y disfrutamos del encanto de este misterioso bosque.
Información técnica:
Distancia a recorrer: 12 km.
Duración de la ruta: 4 horas y media.
Desnivel: 170 metros.
Para esta ruta de senderismo solemos quedar en: el Ayuntamiento de Paredes de Buitrago, situado en la Calle del rincón de la Iglesia nº 20 de Paredes de Buitrago. No tiene pérdida.
Esta ruta de senderismo también la realizamos a mediados de abril de 2015, aquí puedes disfrutar de sus fotos.
Comenzamos este Camino de la Batalla del agua saliendo del pueblo de Paredes de Buitrago, situada en el municipio de Puentes Viejas y cerca de Manjiron.
Junto a esta localidad y en consonancia con el municipio de Puentes Viejas, nos encontramos con el Embalse de Puentes Viejas.
Las vistas no se hicieron esperar y pudimos disfrutarlas entre un bosque de comienzos de primavera.
En el bosque cercano a Paredes de Buitrago se pueden encontrar los vestigios de este Frente del Agua donde los restos nos recuerdan a la cruenta lucha de la Guerra Civil.
El recorrido de esta ruta de senderismo fue el siguiente: comenzamos esta ruta circular en el pueblo de Paredes de Buitrago, historia viva de Madrid y centro de esta batalla. Nos acercamos al bello Embalse de Puentes Viejas, construcción de la que los amantes de la fotografía pudieron sacar partido. Continuamos por un camino rodeado de un bosque de encinas, pinos y fresnos, rodeados de los vestigios de la Guerra Civil mientras disfrutamos de las increíbles vistas a esta sierra.
Cómo llegar a Paredes de Buitrago: coge la A-1 (Autovía del Norte) dirección Burgos, continuar hasta llegar a la salida 67 hacia Lozoyuela/M-135/Mangirón, desde Lozoyuela, continua por el Camino de Mangirón-Navas, sigue por la misma carretera (cambiará de nombre, pero es la misma: calle de los Pajares, calle de la Casa del Castillo, calle de la Cerradilla). Llegarás a las inmediaciones de Manjirón, coger la Carretera del Campillo o Calle de la Cerradilla, y continuar 6 kilómetros hasta el desvío hacia la M-127 dirección Paredes de Buitrago. A solo 500 metros se encuentra este histórico pueblo. Enlace a Google Maps.
Asimismo, te recomendamos que visites nuestros consejos sobre la Equipación de Senderismo adecuada para hacer nuestras rutas.