Las Dehesas visigodas de Colmenar Viejo
En esta ruta de senderismo caminamos por la Dehesa de Navalvillar, también conocida como Dehesa Visigoda ya que este pueblo germánico eligió este lugar para su asentamiento hace más de 15 siglos por su localización privilegiada y su belleza paisajística, es por ésta que ya en en siglo XX numerosos cineastas como Stanley Kubrick y Orson Welles decidieron filmar algunas de sus películas en la zona, y es que esta dehesa también recibe el nombre “Puerta de la Sierra” por sus bellas vistas hacia el Nuevo Parque de Guadarrama, al majestuoso Cerro de San Pedro y a las aguas del Embalse de Santillana, de las que disfrutamos por un camino rodeado de encinas, quejigos y fresnos y gran riqueza faunística.
Saliendo del municipio de Colmenar Viejo nos dirigimos hacia uno de los yacimientos visigodos más importantes de nuestra comunidad, la Dehesa de Navalvillar, este pueblo de origen germánico se asentó en la zona entre los siglos VI y VII aprovechando la protección natural del Cerro de San Pedro, un enclave privilegiado donde aún se conservan restos de sus viviendas, talleres y pórticos. A continuación visitamos la necrópolis visigoda de la “Fuente del Moro”, contamos unas 10 tumbas talladas en buen estado de conservación, posteriormente nos espera la Necrópolis de los Remedios situada en las inmediaciones de la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, datada del siglo VII d.C. y formada por 20 tumbas dedicadas a los jóvenes de la población y no nos olvidamos de las viviendas situadas en el asentamiento de Navalahija que datan de la misma época. En diferentes excavaciones arqueológicas se han encontrado “tesoros” tales como una moneda de plata omeya (la más antigua de la época de presencia islámica en la Península Ibérica) y un broche bizantino.
En nuestro camino también disfrutamos de las vistas hacia el ya mencionado Cerro de San Pedro, surgido hace más de 380 millones de años y compuesto por gneis, de la belleza de las aguas del Embalse de Santillana que controla el caudal del río Manzanares, y en el que derraman sus aguas el Arroyo Mediano y el rio San Muriel o Río Navacerrada, y de esta Puerta de la Sierra considerada uno de los mejores miradores del Nuevo Parque Nacional de Guadarrama. Debido a su belleza y situación privilegiada la Dehesa de Navalvillar tampoco pasó desapercibida para el séptimo arte, y es que muchos cineastas decidieron rodar sus películas en este enclave único a través de los estudios Lega-Michelena, posteriormente conocidos como Estudios Tablada; muchas de las películas os sonarán, destacamos las mejores: Espartaco de Stanley Kubrick, El Cid de Anthonhy Mann, Alejandro Magno, Conan el Bárbaro, Campanadas a Medianoche de Orson Welles, Marco Antonio y Cleopatra, y la trilogía del Dólar del genio del Spaghetti Western Sergio Leone compuesta por, en orden cronológico, Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio y El Bueno, el feo y el malo, es por ello que a este lugar también se le conoce como el Salvaje Oeste Madrileño y es que las grandes figuras del cine de la época pudieron disfrutar de la belleza de este paraje.
En esta ruta también disfrutamos de un camino rodeado de fresnos, quejigos y encinas además de gran variedad faunística (milanos negros, milanos reales, petirrojos…). Una ruta apta para todos de gran belleza paisajística y dedicada a todos los amantes de la historia, la arqueología y del que para muchos es el séptimo arte, el cine.
Información técnica:
Desnivel: 150 metros.
Tipo: Circular
Para esta ruta de senderismo solemos quedar en la Pastelería Manolo, situada en la calle Navalaosa, local 3, esquina con Federico García Lorca de Colmenar Viejo.Cómo llegar (Enlace a Google Maps).También se puede llegar a través del autobús de la línea 721 con salida en el Intercambiador de Plaza de Castilla a las 8,05 y parada en a pocos metros del punto de encuentro. También a través de la línea C-4 de Cercanías Horarios del autobús 721
Asimismo, te recomendamos que visites nuestros consejos sobre la Equipación de Senderismo adecuada para hacer nuestras rutas.