En esta ruta de senderismo caminamos hacia el salto de agua más alto de nuestra comunidad, la Chorrera de San Mamés, de unos treinta metros de altura y de gran belleza natural. También disfrutamos del histórico pueblo de San Mamés, del rumor de las aguas del Arroyo del Chorro, de vistas a los Montes Carpetanos y al monumental Embalse de Riosequillo y de gran variedad ecológica.
Salimos del histórico pueblo de San Mamés, esta villa se encuentra situada a los pies de los Montes Carpetanos y fue fundada a mediados del siglo XI por los árabes. Es sin duda una tierra llena de épica: vivió sus inicios en tiempos de la Reconquista y ya más avanzado en el tiempo, durante la Guerra Civil, el bando republicano se estableció en la zona (junto a Navarredonda) frente al bando nacional situado en el vecino La Serna.
En nuestro camino pudimos apreciar una vegetación formada por robles, acebos, fresnos, tejos, encinas, pinos y rosales silvestres.
Como en los cuentos, nos encontramos con la Casa del Leñador, justo antes de entrar en un frondoso bosque de pinos serranos donde habita el llamado “duende del bosque”, nombre que reciben los corzos de este lugar.
Tras disfrutar de la sombra de este pinar silvestre, en esta senda también pudimos disfrutar de vistas al lejano Embalse de Riosequillo, de casi veintiséis kilómetros de área, este embalse fue creado a mediados del siglo XX como respuesta al aumento de las necesidades de la urbe madrileña.
El Arroyo del Chorro de San Mamés también nos acompañó con el agradable rumor de sus aguas. Este arroyo desemboca en la Presa de Riosequillo, cerca del cual se encuentra el imponente Mondalindo.
Hasta llegar a un claro en este bosque de pinos de Valsaín donde nos encontramos con la impresionante Chorrera de San Mamés, esta cascada proviene del Arroyo de Pinilla y tiene la impresionante altura de treinta metros, la cual se puede observar desde bastante distancia. Es considerada una de las mayores de nuestra comunidad, por lo que allí mismo aprovechamos para hacer una parada y disfrutar de esta impresionante Cascada de San Mamés.
Y en este idílico lugar con el rumor de las aguas de este Arroyo de pinilla en descenso aprovechamos para sacar la foto de grupo.
A la vuelta pudimos disfrutar de la majestuosa Iglesia de San Mamés, también conocida como Iglesia de San Miguel Arcángel, cuartel general de los republicanos durante la Guerra Civil. Es por ello que el Bando Nacional, en venganza, no la reconstruyó hasta mediados de los años 60. La Ermita de San Mamés también fue el lugar de coronación de Juana la Loca (también conocida como la reina Juana I de Castilla).
Una ruta con el encanto de los cuentos, gran variedad ecológica y la mayor cascada de Madrid.
Información técnica:
Distancia a recorrer: 11 km.
Duración de la ruta: 4 horas y media
Desnivel: 350 metros.
Tipo: Circular
Para esta ruta quedamos en el Bar El Chato, situado en la Carretera de San Mamés a Navarredonda nº 2 (Carretera Pinilla nº2) del pueblo de San Mamés. Enlace a Google Maps.
También te puede interesar descubrir los muchos beneficios del senderismo